CHARCO
foro emancipación e igualdad
Buenos Aires abrigó en la segunda semana del mes de marzo el Foro Emancipación e Igualdad. Grandes referentes del mundo de las ideas y representantes de fuerzas políticas de América Latina como Emir Sader, Noam Chomsky, Álvaro García Linera, Camila Vallejo, Ignacio Ramonet y Leonardo Boff estuvieron juntos por tres días discutiendo los desafíos para la liberación de nuestros pueblos. No lo pasaron en la Globo, ¿no? ¿Clarín no te lo mostró? Charco subtituló algunas de esas conferencias y te las disponibiliza aqui.
12 de marzo de 2015
Día 1
Mesa 2: América Latina y Europa en espejo
Panelista: Ignacio Ramonet (España)
Doctor en Semiologia e Historia de la Cultura. Especialista en geopolítica y estrategia internacional y consultor de la ONU. Actualmente es director de Le Monde Diplomatique en español.
Dijo:
"(...) en ningún pais donde fue elegido un programa de transformación social radical, un programa neoprogresista de inclusión social, de crítica de las políticas neoliberales, en ningún país, esas políticas han sido derrotadas electoralmente".
"(...) también estamos viendo otro tipo de agresion en torno, en particular, a la utilización mediática de la cuestión, del caso de corrupción del caso de Petrobras para tratar de poner de rodillas al gobierno petista de Dilma Rouseff en Brasil"
"(..) ahora hay como... un fantasma que recorre el mundo que es el fantasma del progresismo latinoamericano. Por eso vemos como sube la fiebre en algunas capitales internacionales".
"Los medios de comunicación dominantes no son más que la herramienta, el instrumento del poder financiero".
12 de marzo de 2015
Día 1
Mesa 2: América Latina y Europa en espejo
Panelista: Álvaro García Linera (Bolivia)
Graduado en Matemáticas, autodidacta en Ciencias Sociales y Ciencias Políticas. Actual vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia
Dijo:
"La única manera en que la democracia en el mundo puede rejuvenecer, revitalizarse, abandonar su estado de institución fósil, repetitiva, aburrida, y monopolizada por élites o por castas es la vigencia, el vigor y el complemento de la democracia de las calles, de la democracia de las organizaciones, de la fuerza de los movimientos sociales".
"¿Las izquierdas deben plantearse el tema del Estado? ¿o las izquierdas deben plantearse el tema de la construcción autónoma? Un viejo debate, ¿hay que tomar el Estado? ¿No se corre el riesgo de que el Estado nos tome a nosotros, y de revolucionarios nos convirtamos en conservadores?"
"Uno no lucha solamente porque es pobre. Uno lucha porque es pobre y porque cree que luchando puede dejar de ser pobre, es decir, la esperanza".
"Tenemos que tener la capacidad de demostrar que los regímenes progresistas y revolucionarios no solamente somos más democráticos, sino también económicamente más creativos y más igualitarios y más redistributivos de la riqueza".
"Todas las politicas de austeridad conducen a pérdida de derechos, a pérdida de soberanía, a pérdida de sindicalización, a retroceso económico, a subordinación politica, a subordinación económica".
12 de marzo de 2015
Día 1
Mesa 1: DESAFÍOS Y ENCRUCIJADAS EN AMÉRICA LATINA
Panelista: CONSTANZA MOREIRA (URUGUAY)
Licenciada en Filosofía, Magíster y Doctora en Ciencias Políticas. Actual Senadora por el Frente Amplio.
Dijo:
"Cuando Lula asumió por primera vez en 2002 fue un escándalo, y entonces la red O Globo le dijo “digame, como cree que los mercados van a reaccionar a su triunfo?" (...) “y bueno” le dijo Lula, “los mercados van a tener que entender que cada brasilero tiene derecho a comer tres veces por día”. Y allí empezó la gran era de la izquierda brasileña".
"Hay que evitar la burocratización de nuestros partidos políticos, evitar transformarnos nosotros en una clase política, seguir en el diálogo complejo y contradictorio con los movimientos sociales, con las organizaciones populares, evitar la tentación de ser nosotros una clase política".
"¿qué pasó con la reforma agraria? La concentración del activo tierra. Siguen habiendo terratenientes, ¿verdad? Ya no los llamamos más terratenientes. La concentración del activo tierra es inmensa en América Latina".
"Tenemos el tema de la seguridad recortando libertades todos los días (...) están armando nuestras policías y nuestros ejércitos hasta los dientes (...) creo sí que nos debemos una reflexión por izquierda del tema de seguridad, del plan de combate a las drogas (...) que no esté basada en la política norteamericana de cuidado de su mercado".
12 de marzo de 2015
Día 1
Mesa 1: DESAFÍOS Y ENCRUCIJADAS EN AMÉRICA LATINA
Panelista: PIEDAD CÓRDOBA (COLOMBIA)
Abogada. Senadora desde 1994 hasta 2010.
Líder del movimiento de afrodescendientes Corporación Poder Ciudadano y vocera de Marcha Patriótica.
Dijo:
"(...) todos esos sepultureros de la época pasada, del siglo pasado, que además alentaron con mucho entusiasmo la posibilidad de que la política desapareciera,hoy no reconocerían a la región. Una región donde uno tiene que decir, como decía Gramsci, “lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer””".
"Nosotros pertenecemos y hacemos parte de un proceso revolucionario, bolivariano, transformador, humanista en la región, y eso no nos impide a nosotros reconocer que desde Colombia se ha instalado una base para desestabilizar y ayudar a desestabilizar a la región. De la mano del narcotráfico que diría yo que es la multinacional del capitalismo. Narcotráfico además que ha suministrado las armas del paramilitarismo. Paramilitarismo hermano del narcotráfico que además ha azotado en colombia la posibilidad de las reformas".
"La paz de Colombia es la paz de la región. Colombia en este momento tiene todavía ocho bases militares, y en la región hay 76 bases militares.".
"No es, no es Venezuela, no es que Nicolás Maduro no sea inteligente, no es que tenga un lenguaje procaz, como quieren decir algunos, no es que Venezuela esté regenteada por los militares, no es eso. Es que el imperialismo viene con toda la fuerza, y por eso tiene tambaleando la posibilidad de que Dilma Rouseff pueda ser derrotada a través de una tercera elección, ya se han acabaron las elecciones en Brasil, ella ganó las elecciones, y tienen que respetar el resultado electoral de una democracia, gústeles o no les guste. ".
"Y de igual manera, la forma como han venido debilitando, desprestigiando el gobierno de una mujer a la que le ha tocado realmente duro, como Cristina Kirchner. Nosotros sentimos enormemente, nosotros sentimos enormemente la desaparición física tanto de Kirchner como de Chávez."