CHARCO
SOPITA DE MANÍ (bolivia)
Compro cuatro panes. Subo pacientemente la escalera. Dormí pensando en ti. No, en serio, está nevando allá afuera. Pensaba en tu encuentro como un abrazo caliente. Ahi estás, en el azul irregular de una tiza sopita de... en la boca de la señora que me confirma de maní, en el vapor que sube la olla vieja y... cuando dejo la bolsita de pan en la mesa y el más ansioso se derrama sobre el plato de plástico ya arranqué el pedazo de miga que se va a broncear en tu hirviente espesura.
Rinde: 6 a 8 porciones
Ingredientes:
1 ½ litros de caldo de carne
1 kg de carne en trozos (osobuco, paleta)
1 taza de maní
1 cebolla
1 zanahoria
½ pimiento rojo
1 puerro
1 rama de apio
½ taza de arvejas
½ taza de arroz
2 dientes de ajo
Comino
Orégano
Perejil
Sal
Pimienta
Ingredientes para la salsita picante:
1 cebolla
1 diente de ajo
2 cucharadas de ají picante
2 cucharadas de aceite
Procedimiento:
Colcamos el caldo en una olla y llevamos al fuego. Cuando comienza a hervir, agregamos la carne en cubos y los condimentos (comino, ajo y pimienta). Dejamos cocinar unos 30 minutos. Luego agregamos los vegetales en cubos, el maní licuado y la sal.
Dejamos cocinar 20 minutos más, revolviendo constantemente para evitar que se pegue.
Agregamos las arvejas y el arroz lavado previamente (para sacar la mayor cantidad de almidón posible). Una vez cocinado el arroz, retiramos del fuego y colocamos el orégano.
En Bolivia, este plato se come con una salsita picante, conocida como “ahogado”. Para prepararla, rehogamos la cebolla y el ajo en aceite. Salpimentamos a gusto y agregamos ají picante hasta que quede emulsionado el aceite.
Consejo: Es muy importante revolver la sopa durante la cocción del maní ya que suele pegarse
